Novedades en el subsidio para mayores de 52 años

Blog de asesoría laboral para empresas

Novedades en el subsidio para mayores de 52 años

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 incluye la recuperación del subsidio para desempleados mayores de 52 años. Una de las medidas más esperadas por muchos trabajadores y que se había restringido anteriormente, limitando su acceso hasta los 55 años.

Con esta medida el Gobierno pretende proteger a aquellos colectivos que se han visto más castigados por el mercado laboral durante la crisis y evitar que las personas se vean obligadas a jubilarse de forma anticipada aplicándose un coeficiente reductor.

Así pues, en 2019 los parados mayores de 52 años cobrarán el subsidio por desempleo en su totalidad, con independencia del tipo de empleo que tuvieran en el momento de acceder al desempleo. No importará si tenían un contrato temporal o a tiempo parcial para tener derecho a la totalidad del subsidio.

Se calcula que la medida beneficiará a 114.000 personas, que se sumarían a los 250.000 actuales beneficiarios.
 

Incremento de las bases de cotización

Mientras la ayuda actual para mayores de 55 años cotiza por el 100% de la base mínima, la medida incluida en los Presupuestos Generales del Estado lo haría por el 125% que, para 2019, está fijada en 1.050 euros. Por lo que a la cuantía del subsidio respecta, sigue fijada en el 80% del IPREM, que para este año es de 438,8 euros mensuales.

La novedad, como bien comentábamos al principio de este artículo, es que todos los beneficiarios percibirán el 100% de la misma. Hay que tener en cuenta que, actualmente, la cuantía de la prestación para mayores de 55 años es proporcional al tipo de jornada que se realizaba previamente.
 

Ampliación del subsidio para trabajadores entre 52 y 55 años

La nueva medida para mayores de 52 años contempla que se pueda percibir la ayuda económica hasta que el beneficiario alcance la edad ordinaria de acceso a la pensión contributiva de jubilación. Esto evitaría una penalización en la cuantía de la pensión al poder alcanzar la edad ordinaria como perceptor del subsidio.

Hay que tener en cuenta que hasta ahora, aquellos beneficiarios jubilados anticipadamente, podrían tener una reducción permanente de la pensión de hasta el 2% por cada trimestre o fracción de anticipación respecto a la edad ordinaria.

Puedes informarte de todas las medidas laborales incluidas en los PGE en el artículo ‘¿Cuáles son las principales novedades laborales para 2019?’.

Este contenido es general y meramente informativo. Si deseas obtener un correcto asesoramiento, ponte en contacto con el equipo de profesionales expertos de nuestra gestoría laboral.

¿Tienes alguna duda?

Si eres una empresa y tienes alguna duda acerca de "Novedades en el subsidio para mayores de 52 años " ponte en contacto con nosotros.

Contacta ahora
Volver