Blog asesoría laboral: personal campañas publicidad
Para llevar a cabo campañas de publicidad, muchas empresas necesitan contratar a promotores durante un tiempo determinado, lo que puede provocar dudas sobre cómo debe ser la contratación de este tipo de trabajadores.
Para determinadas acciones promocionales, se necesita a personal que trabaje durante un periodo corto de tiempo y en ocasiones en recintos concretos fuera del centro de trabajo, como pueden ser supermercados, centros comerciales, discotecas, etc.
Además, hay que tener en cuenta que se van realizando distintas campañas en el tiempo, por lo que a menudo se recurre al mismo personal para que trabaje otro periodo corto de tiempo.
Todos estos factores hacen que no quede muy clara la modalidad de contratación a la que se puede recurrir.
¿Qué tipo de contrato es el más adecuado?
Como estamos ante campañas de duración determinada, podríamos pensar que es correcto utilizar un contrato temporal, ya sea en la modalidad de ‘obra y servicio’ o en la modalidad de ‘eventual por circunstancias de la producción’.
Sin embargo, es raro que la empresa se limite a realizar una única campaña de publicidad. Lo habitual es que se hagan distintas acciones, por lo que no sería correcta la utilización de la contratación temporal para estos casos.
En realidad, nos encontramos ante una situación en lo que lo adecuado es utilizar la contratación fija-discontinua. Este tipo de contratación suele asociarse a trabajos cíclicos o por temporada pero también es aplicable en este caso, ya que nos encontramos ante lo que se llama contratación fija-discontinua de llamada incierta.
Las características de la contratación fija-discontinua, establecidas por la normativa y la jurisprudencia laboral, determinan que se debe recurrir a esta modalidad de contratación cuando el trabajo sea de carácter intermitente o cíclico, es decir, en intervalos temporales separados pero reiterados en el tiempo.
No es necesario que la actividad intermitente de la empresa se repita en fechas ciertas para recurrir a la contratación fija-discontinua.
En estos casos, en los contratos deberá especificarse las circunstancias que supondrán la reactivación del contrato, el orden y la forma de “la llamada” de cada trabajador así como, en la medida de lo posible, la duración estimada de la actividad, la jornada y su distribución horaria.
Por lo que respecta al hecho de que no exista un centro de trabajo, ello no exige realizar trámite específico alguno.
Si tienes dudas sobre la modalidad de contratación que debes utilizar, en la asesoría Laboral PRO contamos con un equipo de asesores especializados que te las resolverán. Además, también nos ocupamos de todas las gestiones necesarias para el alta de un trabajador, puesto que somos especialistas en la gestión administrativa laboral. Contáctanos para saber más.
¿Tienes alguna duda?
Si eres una empresa y tienes alguna duda acerca de "¿Cómo debe ser la contratación de personal para campañas de publicidad? " ponte en contacto con nosotros.
Contacta ahora