Comunicar un despido. Blog asesoría laboral
Si trabajas en el ámbito de los RRHH o tienes un puesto de responsabilidad, en algún momento deberás de comunicar el despido a algún empleado. Es recomendable que sigas una serie de consejos para minimizar el impacto emocional.
Antes de despedir a un trabajador, si es por un tema de rendimiento, es conveniente que la empresa le haya comunicado con anterioridad qué se espera de su trabajo. Por eso, la compañía debe de hacer un seguimiento de resultados. El despido no debería de coger por sorpresa al empleado, que debería haber recibido con anterioridad consignas para corregir su conducta.
Por otra parte, a la hora de despedir a un empleado, es mejor hacerlo en base a datos objetivos y evitar hacer valoraciones en base a la personalidad del trabajador.
Cuando la decisión ya está tomada, te recomendamos que sigas estos consejos para comunicar el despido:
- Hazlo de forma privada y discreta y siempre en persona. Lo mejor es evitar que haya otros compañeros presentes en el momento de la comunicación del despido.
- Es recomendable programar la reunión con algo de tiempo, para que el despido no resulte algo repentino y el empleado pueda prepararse para el encuentro.
- Ser directo y conciso suele funcionar mejor. Llegados a este punto es inútil dar muchas vueltas al asunto y recriminar al empleado todo lo que ha hecho mal. No obstante, sí que hay que explicar las razones del despido, pero sin extenderse demasiado.
- No hay que entrar en cuestiones personales. Como te decíamos antes, es mejor dejar a parte las valoraciones personales y emocionales.
Al comunicar el despido, también debe entregarse la carta de despido al empleado, tal y como exige el Estatuto de los Trabajadores.
Las gestiones tras el despido
Un despido supone romper la relación laboral entre la empresa y el empleado, por lo que se derivan una serie de gestiones al poner fin al contrato laboral.
La asesoría Laboral PRO, especialista en gestión de nóminas externalizada, puede encargarse de todo cuando se produce un despido:
- La gestión de la baja en el régimen general de la Seguridad Social.
- La confección del finiquito (el salario más indemnización correspondiente) del empleado despedido.
- La confección del certificado de empresa para que el empleado pueda solicitar una prestación por desempleo.
Con los servicios de la asesoría Laboral PRO no tendrás que preocuparte por las tareas burocráticas que surgen al despedir a un empleado, ni tampoco las que tengas cuando decidas contratar a otro.
Además, los clientes de Laboral PRO tienen a su disposición un servicio de asesoramiento especializado, al que puedes recurrir en caso que quieras consultar cualquier aspecto relacionado con un despido.
Gestoría laboral Laboral PRO. Solicita presupuesto asesoría laboral
¿Tienes alguna duda?
Si eres una empresa y tienes alguna duda acerca de "¿Cómo comunicar un despido? " ponte en contacto con nosotros.
Contacta ahora